top of page

¿CONVIVIMOS CON UNA EPIDEMIA O CON DOS?

  • Foto del escritor: Carmen Serra Oliver
    Carmen Serra Oliver
  • 15 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

ree

En estos momentos donde tener salud se valora mucho más, seguimos reflexionando sobre ella. ¿Estamos verdaderamente sanos? ¿Dejamos que la rutina nos quite parte de nuestra salud? ¿Cuánto tiempo dedicamos a nuestra salud? ¿Sabías que llevamos años conviviendo con una epidemia a la que apenas prestamos atención? Hoy hablamos de ello.


La obesidad es una de las grandes epidemias del siglo XXI. Se considera una enfermedad crónica, multifactorial y compleja, que puede iniciarse en la infancia y adolescencia. Se basa en la acumulación excesivo de grasa en el tejido adiposo, considerado factor de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular, además de varios tipos de cáncer, siendo considerada las segunda causa de mortalidad prematura y evitable después del tabaco.


La causa mas frecuente de esta enfermedad es el desequilibrio mantenido entre la ingesta y gasto energéticos. Al tratarse de un trastorno multifactorial complejo, el abordaje debería ser, multidisciplinario. El tratamiento básico seria cambios permanentes del estilo de vida, intervenciones sobre la alimentación, y la actividad física, cuyo fin será aumentar el gasto de energía, así como conductas o hábitos desfavorables que conduzcan a la sobrealimentación y el sedentarismo.


En la mayoría de enfermedades de carácter principalmente ambiental y social, son las medidas preventivas, más que las terapéuticas las que dan resultados efectivos y eficientes.


Además, de aumentar la tasa de obesidad, también hay una tendencia creciente a las principales enfermedades crónicas que van asociadas:

· El 75% de las personas con diabetes tipo II son obesos

· 1/3 de las personas que sufren ictus y enfermedades coronarias son obesos

· 50% de las personas hipertensas son obesas

· 25% de las osteoartritis son atribuidas al exceso de peso


En Europa más de 1 millón de muertes se atribuyeron al exceso de peso en adultos. Además se ha visto como el 4,5% de los AVAD (años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura) se pierden por mala alimentación, un 3,7% se pierde por causa de la obesidad y un 1,4% debido a la falta de actividad física. Entre estos 3 factores suman 9,6% superando al tabaquismo en un 9%.


Según la OMS, 6 de los 7 principales factores determinantes de la salud están relacionados con la alimentación y la práctica de actividad física. Por tanto, parece que tener buenos hábitos en estos dos aspectos a lo largo de la vida, ayuda a protegerse de la mayoría de enfermedades crónicas.


El riesgo cardiovascular relacionado con el sobrepeso y obesidad en personas adultas, está condicionado en gran medida por el nivel de condición física que se posee en la infancia y adolescencia.


Uno de los beneficios que aporta realizar actividad física de intensidad baja o moderada, es la disminución de la mortalidad por todas las causas. La actividad física retrasa o previene la ganancia de peso que con lo años normalmente se produce. Por ello, la mejor opción para la pérdida de peso es mediante la combinación de una alimentación adecuada con práctica regular y estructurada de actividad física. Este equilibrio entre el aporte calórico y la actividad física de un mínimo de 12 semanas y 30 minutos por sesión se ha visto una respuesta efectiva sobre la reducción de peso.

ree

En un estudio realizado por López et al. (2020), donde dividen la muestra en dos grupos, ambos realizan el mismo programa de 12 meses de actividad física, pero un grupo recibe intervención motivacional (grupo 1) y el otro no (grupo 2). Los resultados muestran que la planificación es efectiva en ambos grupos, pero se pudo observar como el grupo 1 resulta 5 veces más eficaz que el grupo 2 en lograr una pérdida de peso del 5% durante el programa. Y haciendo referencia a la parte motivacional, se vió como en el grupo donde recibían motivación, tan solo abandonó un sujeto, y en el grupo que no la recibían, abandonaron 15, lo que representa la importancia de la motivación para la adherencia al programa de actividad física.


Dentro de esta epidemia, uno de los grandes afectados son los niños. El Estudio ALADINO realizado en 2015, con muestra representativa del conjunto de la población española en el grupo de edad de entre 6 y 9 años, se vió una prevalencia en sobrepeso del 23,2% y en obesidad del 18,1%.


No convivas con esta epidemia, ayuda y apoya a quien lo padece, animale a cambiar y recomienda siempre que acuda a profesionales de la salud ya sea médico, psicólogo, nutricionista, profesional de la actividad física y del deporte… entre todos podemos ayudar y frenar esta curva creciente año tras año. Como ya digimos en la entrada anterior, unos buenos hábitos alimenticios y de actividad física son salud, da el paso, mantente activo!



Fuentes utilizadas:


Estudio ALADINO 2015: Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2015. Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid, 2016.

López, P., Madrona-Marcos, F., Panisello-Royo, J., Carbayo-Herencia, J., Rosich, N., Tarraga-Marcos, L., y otros. (2020). Evaluación de un programa de intervención motivacional de actividad física en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Hipertensión y Riesgo Vascular , 37 (1), 11-16.

 
 
 

1 comentario


Anastasia Carlos
Anastasia Carlos
03 ene

Bdmbet: Panoramica Rapida per i Giocatori

Entre los apostadores deportivos, especialmente las comunidades de apuestas de MMA y UFC, Bdmbet se está volviendo rápidamente muy conocido. Para aquellos que desean apostar por sus luchadores favoritos, se ha convertido en una alternativa a la que acudir con un sitio web fácil de usar, probabilidades razonables y una variedad de posibilidades de apuestas. Bdmbet ofrece las herramientas y funciones necesarias para tomar decisiones acertadas, independientemente de su nivel de experiencia como apostador que investiga las apuestas de MMA o de otro tipo. Esta revisión analizará qué distingue a Bdmbet, sus principales puntos de interés y consejos básicos para apostar de manera inteligente en peleas de UFC.

Casas de Apuestas Bdmbet

El enorme…


ree

Me gusta

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook

©2020 por Time To Train. Creada con Wix.com

bottom of page